
Estilo Salón Neoclásico
La atmósfera se vuelve masculina, rigurosa, ordenada. Las antigüedades valiosas salen a escena y se detecta cierto regusto a club londinense.
• Sus piezas: Lámparas de porcelana, libros encuadernados en piel, tallas de bronce, animales (caballos o perros). Imprescindibles alfombras de factura moderna pero efecto cálido. Ninguna concesión a lo lúdico.
• Colores y materiales: Se declina por pardos, grises topo, marrones chocolate y azules. En material: fieltros gruesos, tweeds y papel pintado
• Los salones y ambientes decorados con el estilo neoclásico, resultan de gran elegancia y equilibrio. Si bien surge en el siglo XVIII, su consolidación se da en el siglo XIX. Su característica es la moderación y la simplicidad.
Estilo Arquitectónico
Le da más importancia al espacio que a los elementos que lo ocupan. Se consigue un resultado que juega con los volúmenes de efecto limpio, rectilíneo, geométrico.
• No es exactamente minimalista porque huye de la monotonía del sólo blanco y maneja la iluminación para conseguir grandes efectos.
• Sus piezas: Muebles de diseño, estores, lámparas con efecto.
• Colores y materiales: Superficies blancas con elementos grises y negros. Apuesta por las maderas naturales, la laca, el poliuretano, alfombras mullidas sin estampado o suelos de hormigón pulido.


Estilo Natural
Consigue atmósferas acogedoras, suaves, cálidas, con coloridos robados a la naturaleza en toda su gama.
• Sus piezas: Sofás mullidos, espejos, lámparas de cristal de roca, mesas de madera lavada, alfombras de nudo, cortinas de lino grueso.
• Colores y materiales: Blancos, beiges, crudos, lilas, piedras, blancos rotos... En cuanto a materiales, utiliza cristal de la época, linos, maderas sin barnizar, lana, algodón. Un ambiente en el que los tonos naturales predominan sobre lo demás.
• Este estilo se centra en materiales y formas que sean lo más acordes a la naturaleza posible y eliminando todo lo que sea artificial a la vista o en su composición.
Estilo Disco
Con un corazón profundamente urbano, este estilo refleja el alma de las boites de los ochenta: luces giratorias, asientos bajos, juegos geométricos...
• Sus piezas: Poufs, asientos corridos, sofás esquinados, lámparas de techo redondas, detalles pop.
• Colores y materiales: Fucsias, rojos, mostazas, púrpuras y violetas vibran en estos espacios de espíritu lúdico. En cuanto a materiales, imperan plásticos, lonetas, algodones transparentes y pieles sintéticas. En el suelo, tarimas decoradas.
• El estilo retro-disco es la demostración práctica más evidente de esta máxima, ya que retoma los diseños de hace algunas décadas y se inspira en ellos para crear piezas nuevas.


Estilo Culto
Un recuerdo de viaje, una antigüedad revitalizada, una pieza única... Como un puzzle exquisito, estos espacios niegan su entrada a lo kitsch, las reproducciones o lo falso.
• Sus piezas: El cuadro de un maestro o una escultura clásica, los espejos, un mueble de época (sobre todo siglo XVIII), alfombras con firma, libros...
• Colores y materiales: Tonos caramelo, verdes oscuros, blancos tomados, pardos, dorados. En cuanto a materiales aman el terciopelo, la seda, los brocados, las maderas sólidas y la plata antigua.